EL CUIDADO DENTAL
Es muy importante, tratar de cuidarse la dentadura, y acudir a menudo al dentista, unos de los primeros problemas que puede presentarse en la dentadura son las Caries
La caries es una enfermedad que cursa con la destrucción del tejido dental causada por los ácidos liberados por bacterias depositadas en la superficie de los dientes. Si no es tratada, produce destrucción de los tejidos duros del diente, e inflamación y posterior necrosis (muerte) de la pulpa dental.
Es una enfermedad multifactorial de origen bacteriano que cursa con la destrucción localizada de los tejidos mineralizados dentarios:
* esmalte,
* dentina y
* cemento.
Factores causantes
Se produce de fuera hacia dentro, en forma de flecha, y depende de cuatro factores:
* huésped,
* tiempo,
* dieta y
* las bacterias,
si no se encuentran todos estos factores no se producirá caries.
Huésped: la composición externa del diente, donde esté localizado, la posición, son factores que hacen que los dientes retengan más o menos placa bacteriana. Los dientes posteriores, molares y premolares, son más susceptibles a las caries que los dientes anteriores porque la lengua no limpia tan fácilmente su superficie, así como por su anatomía, posee más fisuras y surcos que facilitan la acumulación de placa.
Tiempo: la placa bacteriana debe ser eliminada antes de que se calcifique, si la eliminamos con la higiene antes, no se producirá caries.
Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones, contenidos en patatas, almendras, cacahuetes, no la producen.
Bacterias: aquellas capaces de formar ácidos orgánicos y polisacáridos extracelulares, son, entre otros: streptococos mutans, streptococos sanguis, lactobacillus acidophilus, actinomyces naeslundii y actinomyces viscosus.
Clasificación de las caries
Según su evolución las caries se clasifican en:
* Caries activa: son de evolución rápida, puede afectar a varios dientes, tiene una coloración amarillenta de aspecto blando y húmedo.
* Caries crónica: son de evolución lenta, suelen ser pequeñas caries, tienen una coloración oscura y de consistencia dura.
* Caries rampante: es de evolución muy rápida, son caries que afectan a muchos dientes, en poco tiempo destruyen mucho tejido dental. Se suele dar en bebés a los que se les da el chupete mojado en miel o azúcar.
Tratamiento de las Caries:
Este tratamiento se realiza cuando por alguna causa el nervio de la pieza dentaria ha sido afectado, puede se por un fractura o caries penetrante.
El tratamiento es con anestesia local, y se desinfecta y se sella el canal que se encuentra en el tramo de la raíz dentaria, de esta forma se logra salvar esa pieza para un tratamiento de restauración.
Pulpitis
La pulpitis es la inflamación dolorosa de la pulpa dentaria. La provocan principalmente la caries y los traumatismos dentarios.
Puede clasificarse como:
Pulpitis reversible
Es una condición inflamatoria suave a moderada de la pulpa pulpa causada por diversos estímulos, en la cual la pulpa es capaz de regresar al estado no inflamatorio después de retirado el estímulo. Se caracteriza por ser un dolor no localizado, agudo y que cede después de aplicar un estímulo doloroso
Pulpitis irreversible
Es una condición inflamatoria persistente de la pulpa, causada por un estímulo nocivo. Puede presentarse sintomática o asintomática. Se presenta como un dolor crónico, localizado, que no cede después de aplicar un estímulo doloroso y que aumenta con el calor y disminuye con el frio. La pulpitis irreversible deberá ser tratada siempre, ya que no se puede recuperar, haciendo una endodoncia o, si el diente es insalvable, una extracción.
Halitosis
La halitosis es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral.
Tiene una gran prevalencia en la población general, puesto que se estima que más del 50% de las personas la padecen. Casi todo el mundo presenta alitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño nocturno, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa.
Etiología de la halitosis
Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón.
El mal olor de la boca se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre, que produce sustancias volátiles como ácidos grasos simples como el ácido butírico, ácido propiónico, ácido valérico y componentes de sulfurados derivados de las proteínas como la putrescina y cadaverina. Debido a esta producción de sustancias, más del 90% de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene bucal escasa.
Bruxismo
El Bruxismo nocturno es el hábito involuntario de apretar y rechinar los dientes durante el sueño, que afecta a entre un 10 y un 20% de la población. Por lo general, el paciente no es conciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de los compañeros de cama o habitación alarmados por el ruido de los dientes, y también de los dentistas que observan la destrucción del esmalte y la dentina. La edad típica de inicio es de los 17 a los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir a los 40 años de edad. La distribución de los sexos parece ser similar.
Las hipótesis en cuanto a la fisiopatología sugieren un papel coadyuvante de las alteraciones dentarias, por ejemplo, la maloclusión, y de mecanismos nerviosos centrales. Los factores psicológicos también pueden desempeñar un papel en el sentido de que las tensiones exacerban este trastorno. El tratamiento está relacionado con el riesgo de la lesión dentaria. En muchos casos el diagnóstico se establece durante un exámen dental; en estos enfermos, las lesiones suelen ser mínimas y no está indicado ningún tratamiento. En los casos más graves, es necesaria la colocación de una protección dental de plástico para impedir la lesión permanente y desfiguración de los dientes. El tratamiento del estrés, y, en algunos casos, la biorretroalimentación puede ser útil cuando el bruxismo es una manifestación de una gran tensión emocional. No se conoce ningún tratamiento farmacológico eficaz.
Gingivitis
La gingivitis es un cuadro inflamatorio muy común que afecta a la encía más superficial.
Está asociada principalmente a una defectuosa o incorrecta higiene bucal, que facilita la formación de la denominada placa dental, la cual se forma por la acumulación de restos alimenticios, células epiteliales muertas y mucina. Esta placa dental proporciona un medio ideal para el desarrollo de numerosos microorganismos responsables de ocasionar la gingivitis y las caries.
También contribuyen en el desarrollo de la gingivitis la acumulación de sarro, malas arreglos dentales, cierre defectuoso de la dentadura y la acumulación de restos de alimentos entre los dientes
Fuente: